domingo, 31 de marzo de 2019

La Isla del Amor. El ritmo vivenciado de Antonio Domingo.

¡Que el ritmo no pare esta semana!

Con la base musical de la canción La Isla del Amor de Demarco Flamenco y con las premisas y la metodología del ritmo vivenciado de Antonio Domingo hemos trabajado: el ritmo el movimiento y la improvisación.

1- Tras escuchar esta conocida canción que fue número uno el verano pasado hemos descubierto la estructura y forma de la misma. Con una parte A, parte B, el estribillo, parte A, parte C o puente ( improvisación a modo de rap por parte de los chicos),  el estribillo, parte B y un nuevo puente o parte C ( en la que la improvisación ha sido llevada a cabo por las chicas ), estribillo y Coda o final . Esto se ha realizado gracias a la escucha activa y el trabajo de la audición.

2- Después en grupos hemos inventado ostinatos rítmicos  en compás de 4/4 con negras, corcheas y figuras no convencionales ( ondas, colores...) que se han aplicado a las diferentes partes de la canción .

3- Estos ostinatos se practican por separado hasta que quedan interiorizados.

4- Se practican siguiendo la metodología de Kodaly con las sílabas TA para las negras y TI TI para las corcheas y adjudicando timbres corporales a cada una . Palmada para la negra , dedos en palma para las corcheas y chasquidos con los dedos.

5- Con la base musical empezamos a realizar los diferentes ostinatos en cada una de las partes. Es un trabajo en grupo y al unísono en el que se intenta llegar con la práctica a la precisión rítmica , sentir los acentos , llevar bien el pulso.

6- Por último de pie para movernos mejor y realizar la improvisación con movimientos del rap, acabamos la actividad .


¡A ver si os gusta!



Forma de La Isla del Amor, Demarco Flamenco








No hay comentarios:

Publicar un comentario