Esta semana en el apartado ¿Qué suena? hemos conocido la guitarra, principalmente y otros como la bandurria, y el laúd.
La guitarra, instrumento folklórico y tradicional español más conocido, y aunque su presencia es total en todas las comunidades autónomas, destaca su presencia en Andalucía (Comunidad que será el hilo conductor de la Unidad Didáctica número 12).
La Guitarra, es un instrumento de cuerda pulsada cuyo antecesor es la vihuela renacentista.
De gran tradición en la música folklórica española sobresale en la música de Andalucía como instrumento solista con punteos y gran técnica en el flamenco y también como instrumento de agrupaciones para acompañar distintos palos como las sevillanas, las rumbas, los fandangos ...
Partes de la guitarra.
Caja de Resonancia con una abertura circular en el centro. Seis cuerdas que se distribuyen por el mástil. Los trastes, que dividen en mástil y donde se colocan los dedos pisando las cuerdas y el clavijero , con seis clavijas para tensar las cuerdas y lograr una buena afinación.
Podemos hablar de Paco de Lucía como uno de los grandes de este instrumento que lo dio a conocer en todo el mundo.
Escucha Sevilla del compositor español Isaac Albéniz .
Entre dos aguas de Paco de Lucía
El Laúd: De cuerda pulsada, inconfundible por su forma de media pera (caja abombada) y clavijero estrangulado hacia atrás, tiene cuerdas dobles y e suele tocar con púa.
Lo usaban ya los trovadores en la Edad Media para acompañar sus canciones y poemas.
- Aquí puedes escuchar la fantasía en La m para laúd barroco.
La Bandurria: Es otro instrumento de cuerda pulsada parecida físicamente a laúd pero sin tener el clavijero hacia atrás. Imprescindible en la música tradicional y folklórica. Tiene también seis cuerdas dobles.
Si queremos nombrar y destacar un festival dentro de la música de éstos instrumentos, hablaremos del Festival Internacional de plectro o púa que se celebra cada verano en La Rioja y que éste año realizará su 50 edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario