martes, 2 de abril de 2019

Turina, Granados, Falla, Albéniz: Flipped Classroom

En nuestro apartado ¿ Quién es? , en esta sesión más bien podemos decir ¿Quiénes son?.

Ya que vamos a conocer a cuatro compositores del nacionalismo musical español , alguno de ellos andaluz y otros con raíces y rasgos andaluces en su música .
Manuel de Falla, Joaquín Turina, Enrique Granados e Isaac Albéniz.



Infograma de los 4 compositores


MANUEL DE FALLA: Fue un compositor nacido en Cádiz, representante del Nacionalismo musical español y uno de los compositores más importantes de la primera mitad del S.XX.
Compuso obras para piano y orquesta y ballets,  destacando El amor brujo, El sombrero de tres picos y las Siete canciones populares españolas.

JOAQUÍN TURINA. Compositor, músico y musicólogo nacido en Sevilla de la primera mitad del S.XX. Junto a Falla y Albéniz compuso las obras más relevantes del panorama musical del nacionalismo e impresionismo.
En cuanto a su obra con tintes folklóricos y llena de colorido, cabe destacar las Danzas fantásticas y La procesión del Rocío.

ISAAC ALBÉNIZ. Fue un músico gerundés, compositor y pianista discípulo del folklorista Felipe Pedrell que se encargó de recopilar las canciones populares y tradicionales en el primer Cancionero Español, en el S.XIX.
De sus obras se puede destacar la Suite Iberia y Merlín.
Compuso también óperas y zarzuelas.

ENRIQUE GRANADOS. Nacido en Lérida fue un compositor, pedagogo y pianista, vinculado a los movimientos modernistas.
Su obra más destacada es la Suite Goyescas, que hacer alusión a a la obra pictórica de Francisco de Goya, de quien era admirador.


Vamos a utilizar la metodología Flipped Classroom o clase invertida.

- En primer lugar se muestra en clase y se entrega a los alumnos un Infograma (por parejas) con las caras y nombres de los compositores a trabajar e investigar.

-Actividad 1. Los alumnos, dispuestos en parejas,  harán uso de las nuevas tecnologías para investigar,  buscar información, ver si tenían alguna relación entre ellos y escuchar composiciones de estos cuatro compositores.

- Actividad 2. Se pondrá en común lo trabajado por parte de cada pareja y se irán sacando conclusiones sobre; aspectos que relacionan a los cuatro músicos, como es su música, a qué época pertenecen, que estilos musicales practican ...
Tras la puesta en común se realizarán biografías, murales, audiciones, musicogramas...sobre lo trabajado.

Actividad 3. Se trabajará ahora ya de forma individual,  la escucha activa siguiendo el mosaico de la Alhambra de Granada y en el tema A y A' se coloreará de azul los azulejos , que representan el tema principal.
Después los alumnos distinguirán los instrumentos que aparecen en el tema B y colorearán el seto.







Escucha Granada de Albéniz interpretada por la Orquesta Sinfónica de La Rioja En Riojafórum.





No hay comentarios:

Publicar un comentario