Si anteriormente ya hemos recordado a la Orquesta Sinfónica, hoy ha sido el turno de la Banda de
música.
Como vimos en el curso de 4º de Primaria, la banda de música ha ido evolucionando desde su origen para iniciar la batalla en los campos de guerra por medio de la caja o tambor y algún instrumento de viento hasta estar presentes en el panorama musical general de pueblos, ciudades y diferentes regiones.
La estructura de la banda está formada por instrumentos de percusión y de la familia de viento ( metal y madera). Y a diferencia de la orquesta, aunque también pueden tocar en auditorios , teatros y kiosko, lo suyo es que lo hagan de pie marchando en desfiles y procesiones.
La formación cuando realizan un desfile o procesión es: Delante el director que va marcando el paso y marcando la velocidad del desfile y de la obra.Después los instrumentos de percusión (bombo, caja, platos...) y por último los instrumentos de viento metal y los de viento madera.
Formaba por un número aproximado de componentes ( 50-60), en España hay gran tradición de esta agrupación y la mayoría de capitales y pueblos tienen una.
Mención especial tiene la Comunidad Valenciana donde estas bandas son muy importantes en su vida musical y proliferan en pueblos y ciudades.
Su repertorio es varado. Marchas, himnos, pasodobles, música de tauromaquia, versiones ...
Formación de Banda de música. |
Aquí tenéis el certamen de bandas de música celebrado en Logroño con la versión de Bandas procesionales de La Semana Santa, donde estas agrupaciones tienen también presencia . Este 30 de marzo se celebra el X Certamen en el Espolón de la capital.
Y aquí, desfile de bandas de música en la tradicional fiesta de Fallas de Valencia .
No hay comentarios:
Publicar un comentario