domingo, 26 de mayo de 2019

La música de Vanguardia

Si todos los periodos y épocas musicales están bien determinadas y tienen unas características y componentes bien clasificados y estructurados, con obras representativas y nombres que han llenado las más grandes páginas de la música, en el Siglo XX y XXI , nos encontramos con una enorme variedad de estilos. Corrientes que aún no se han establecido cuando ya empiezan a desaparecer porque están surgiendo otras nuevas, y compositores y autores que se amoldan a unas y otras perteneciendo a más de una. 
Además se trata de una música denominada "Culta" pero que no tiene una perspectiva histórica.
Los compositores crean los sonidos que necesitan para sus composiciones; emplean sonidos de la naturaleza; Surgen los instrumentos electrónicos y las nuevas tecnologías se ponen al servicio de la música para buscar y crear nuevas sonoridades a las que nuestros oídos quizás no acaben de acostumbrarse.

Así encontramos corrientes como:
El Expresionismo Alemán con Arnold Schombreg y Alban Berg.
EL Atonalismo se caracteriza por la falta o ausencia de tonalidad.
La música concreta con Murrray Schaeffer como máximo exponente.
El Dodecafonismo, componiedo con los 12 sonidos de la escala.
El Serialismo, El minimalismo...
La música Aleatoria que deja lugar al azar para elegir los elementos compositivos, como en las obras del americano John Cage. 4'33''.o El piano preparado.
La música electrónica con Stockhausen que fue el primero en utilizar amplificadores en sus conciertos.
La Estocástica de Xiannis Xennaquis...

- Prueb a escuchar la obra del americano John Cage,




 Escucha ahora Metástasis de Xenaquis


No hay comentarios:

Publicar un comentario