martes, 15 de enero de 2019

EL VIOLÍN

Cada semana de este trimestre presentaremos diferentes instrumentos musicales para que los conozcáis un poco más. Hoy empezamos por ....EL VIOLÍN.


Instrumento de cuerda frotada que surgió en el norte de Italia en el S. XVI,  como evolución de las violas medievales. Es el más pequeño y de timbre más agudo de la familia de los instrumentos de cuerda frotada. No posee trastes a diferencia de la guitarra y tiene cuatro cuerdas afinadas por intervalos de quinta.
Sus partes son las siguientes: Caja de resonancia, que es la parte principal del instrumento con un diseño elegante en forma de reloj de arena. El puente, que es una pieza de madera situada sobre la caja de resonancia. El mástil; mango sobre el que se ubica el diapasón (donde los dedos pisan las cuerdas)
La evolución tanto en volumen, sonido y agilidad del violín, lo convierten en uno de los instrumentos más extendidos y usados en el mundo, tanto en la música clásica como en la popular, jazz, pop, folk...
Los más grandes compositores de la historia de la música han compuesto obras y conciertos para este instrumento: Vivaldi, Albinoni, Schubert, Haydn...

En este enlace puedes escuchar su sonido.

https://youtu.be/jptbmXdmayM


No hay comentarios:

Publicar un comentario