Hoy dedicamos el apartado de instrumentos al rey del Romanticismo. El Piano.
Piano cuyo nombre es la abreviación de la palabra pianoforte (por hacer referencia a las intensidades que con él se pueden realizar y que eran inexistentes en los instrumentos de tecla predecesores), fue inventado por Cristófori aproximadamente en 1700 y se incluye dentro de los instrumentos de cuerda percutida.
Está formado por una caja de resonancia que hace que aumente su sonido; el teclado compuesto por 88 teclas blancas y negras dependiendo de que el sonido sea natural o alterado; los macillos que golpean las cuerdas tensadas del interior de la caja de resonancia y los pedales que sirven para aumentar y prolongar el sonido o bien para acortarlo.
Su antecesores fueron entre otros el Clavicémbalo, el Clavicoridio, la Espineta, el Virginal...en los cuales realizaron sus composiciones e interpretaciones músicos de la talla mundial de Mozart.
A partir de 1700 es cuando se empiezan a componer obras para piano que interpretarán ilustres músicos como: Beethoven, Chopin; Schumann, Mendelsshon..
Y hoy en día es uno de los instrumentos más solicitados para su aprendizaje en conservatorios y escuelas y academias de música.
Piano cuyo nombre es la abreviación de la palabra pianoforte (por hacer referencia a las intensidades que con él se pueden realizar y que eran inexistentes en los instrumentos de tecla predecesores), fue inventado por Cristófori aproximadamente en 1700 y se incluye dentro de los instrumentos de cuerda percutida.
Está formado por una caja de resonancia que hace que aumente su sonido; el teclado compuesto por 88 teclas blancas y negras dependiendo de que el sonido sea natural o alterado; los macillos que golpean las cuerdas tensadas del interior de la caja de resonancia y los pedales que sirven para aumentar y prolongar el sonido o bien para acortarlo.
Su antecesores fueron entre otros el Clavicémbalo, el Clavicoridio, la Espineta, el Virginal...en los cuales realizaron sus composiciones e interpretaciones músicos de la talla mundial de Mozart.
A partir de 1700 es cuando se empiezan a componer obras para piano que interpretarán ilustres músicos como: Beethoven, Chopin; Schumann, Mendelsshon..
Y hoy en día es uno de los instrumentos más solicitados para su aprendizaje en conservatorios y escuelas y academias de música.
Os dejo a continuación el enlace de la banda sonora de la película El PIANO, premiada con varios Óscar. ¡A disfrutar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario