martes, 27 de noviembre de 2018

Txulalai: musicograma

El ritmo y movimiento de la sesión de hoy la hemos llevado a cabo con la realización de una danza de fiestas que suele bailarse en los pueblos de las diferentes provincias vascas. El Txulalai también conocida como Tarara y que es bailada tanto por chivos como por grandes, formando un corro que gira primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda al compás de la música para seguir marcando en el sitio el paso levantando los brazos y dando las “culadas” a los que tenemos al lado.

Se puede acompañar con una letrilla que cantan todos los miembros del círculo.
Letrilla:

Ya vienen los de Laguardia a celebrar la función, para que los paganeses se metan en un rincón
Chulalai, chulalai , chula chula, chulalai.


Musicograma. (Wytack)
Para entender mejor la Forma de esta sencilla danza hemos realizado un músicograma de diferentes timbres musicales ya que como estamos construyendo en esta unidad instrumentos y cacharrófonos, quedarán relacionadas las actividades.



Instrumentos “TX”




Folklorito llega al País Vasco . Un lugar con gran patrimonio cultural , deportivo, de costumbres y por supuesto folklórico.
Con danzas de honor como el Aurresku y los ritmos pegadizos en 5/8 del zortzico. Los concursos de bertsolaris con versos declamados en el dialecto euskaldún e instrumentos como los que hoy vamos a conocer : la txalaparta, la trikitixa y el txistu.





-La Txalaparta: es un instrumento tradicional de percusión del País Vasco que consta de dos soportes sobre los cuales se colocan unos maderas o tableros de diferente tamaño los cuales al ser golpeados por otros palos producen sonidos diferentes. Las maderas que se suelen utilizar son las de castaño y fresno.


El Txistu: es una especie de flauta que se convirtió en un símbolo del renacimiento popular Vasco. Es un tubo con tres agujeros delante y uno detrás que se toca con una mano, generalmente la izquierda, para que la derecha quede libre para tocar el tamboril u otro instrumento de parche .




La trikitixa: es un acordeón diatónico pequeño con botones de origen italiano y que desde el S.XIX viene tocándose en el Pais Vasco.



Construcción de CACHARROFONOS . "Drumming Rythm"

En esta semana, los alumnos se han convertido en verdaderos luthiers construyendo con materiales reciclados ( latas, cajas, bricks, maderas, corchos, plásticos..), auténticas baterías que posteriormente han adornado y personalizado.

Actividad de iniciativa propia con la imaginación y la creatividad por bandera.

Posteriormente estas baterías serán utilizadas para acompañar canciones, hacer ejercicios rítmicos, distinguir diferentes timbres ( metales, maderas...) e intensidades.

Aquí tenéis algunas de las obras de arte.







lunes, 26 de noviembre de 2018

Ya huele a Navidad 🎄

Tras la semana de Santa Cecilia en la que hemos disfrutado de la música al máximo , ponemos ya las miras, musicalmente y artísticamente hablando,  en el siguiente acontecimiento. La Navidad.
Comenzamos con el ensayo de villancicos en todos los cursos y preparación de las manualidades para estas fechas.
Esta es la que realizarán los niños de cuarto de primaria. Un árbol muy especial y musical compuesto por rollitos de partituras con el que podrán adornar sus puertas.

Arts and Crafts 4 P. Pino con partituras y lazo.

Los luthiers

Los luthiers son los constructores de instrumentos. Los realizan de forma artesanal y elaboran con especial cuidado y dedicación cada una de sus piezas que normalmente realizan por encargo.

Proliferaron en la época del Barroco cuando la especialización de los instrumentos su uso y su sonido mejoró considerablemente .

Algunas de las familias de luthiers más conocidas fueron los Amati y los Stradivarius que se especializaron en confeccionar violines, los más prestigiosos de la época, realizado con maderas nobles y otros elementos de calidad.
Estos instrumentos se van revalorizando con el paso de los años y los siglos llegando a ser su valor incalculable.

En el Palacio Real de Madrid se encuentra una colección de estos instrumentos que puede ser visitada  por quienes les interese la historia , la cultura y la música.

Y haciendo honor a ellos , estas semanas nos estamos convirtiendo en verdaderos luthiers al construir instrumentos con diversos materiales reciclados y reutilizados ( escuelas sostenibles), que suenan y con los cuales podemos realizar ritmos, ostinatos y acompañamientos.

viernes, 23 de noviembre de 2018

Danza, Folklore y Baile moderno

Para acabar esta semana tan especial , que mejor que hacerlo dedicándolo a otro elemento  de la música como es la danza y el movimiento.
Gracias a la danza, las coreografías, los bailes folclóricos tradicionales ...nuestro cuerpo expresa acciones, sensaciones, diversión ... desde que el hombre existe. Por eso no podía faltar en la semana de la música.
Alumnos de todos los cursos nos han mostrado lo bien que lo hacen y como disfrutan en diferentes actuaciones y talleres masterclass.


 COREOGRAFÍA DE BALLET

COREOGRAFÍAS DE GIMNASIA RÍTMICA

BAILES FOLKLÓRICOS

TALLER DE BAILE MODERNO

DANZA TÍPICA VASCA. AURRESKU

jueves, 22 de noviembre de 2018

Concierto Santa Cecilia

Hoy día 22, se han celebrado audiciones y conciertos de nuestros alumnos para celebrar el día de su patrona.
La música nos une, la música nos mueve y remueve en nuestro interior emociones y sensaciones que ninguna otra arte puede sacar. Desarrolla nuestra capacidad auditiva, la psicomotricidad, la creatividad, la afectividad, la improvisación , la sensibilidad, el buen gusto, la conciencia social y cultural......
Disfruta y vive la música.





miércoles, 21 de noviembre de 2018

Viva Santa Cecilia


El 22 de Noviembre es el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos. En el cole seguimos celebrándolo con actuaciones musicales de nuestros alumnos y talleres. Que viva la música. 
Feliz día. 




PHOTOCALL MUSICAL

Así está esta semana el pasillo de entrada. Por el Photocall de la semana de la música van pasando niños y mayores.




PHOTOCALL

martes, 20 de noviembre de 2018

Semana de la música . días 1 y 2







El colegio está precioso con la decoración que se ha puesto para celebrar la semana de la música. No queda ni un rincón libre y muchos niños y familias ya han pasado a hacerse fotos en el photocall. musical.



Y como también nos interesan las herramientas educativas digitales, hemos hecho carteles y nubes de palabras para adornar los pasillos y las clases con Wordle.






Santa Cecilia

Esta semana es muy especial para los músicos porque el 22 de noviembre es el día de Santa Cecilia, la patrona de la música según la iglesia católica .

Sus atributos eran el órgano el laúd y las rosas y en honor a ella un movimiento de renovación de la música sacra católica del XIX recibió el nombre de Cecilianismo.

Nosotros, además de al País Vasco, dedicaremos la unidad 5 a la semana de la música en la cual se realizarán numerosas actividades.


lunes, 19 de noviembre de 2018

“Xauli Xauli”

En la unidad número 5 Folklorito llega al País Vasco. Comunidad con fuertes raíces culturales y que da gran importancia al folklore y las tradiciones. 
Con una lengua propia , serán conocidos los Bertsolaris que improvisan versos sobre un tema dado, los instrumentos como la txalaparta, el txistu, el tamboril , la trikitixa, los ritmos en 5/8 del zotzico y los bailes de honor con el Aurresku.


Hoy aprendemos y practicamos la canción popular Xauli Xauli con la que también vamos a entrar en contacto con la lengua vascuence.

Como hacemos siempre antes de entonar, calentamos la voz haciendo ejercicios de relajación, respiración, articulación y vocalización.

Lo hacemos con este juego y el fonema “x”.
Exe axa, exe, exa xe.... exe i xa xe xi, exe o xa xe xi xooooo.
Exe u xa xe xi xo xuuu.



domingo, 18 de noviembre de 2018

Semana de la Música '18

Esta semana estamos contentísimos , porque como ya os anuncié anteriormente, celebraremos la semana de la música en nuestro cole.

Semana de audiciones, visitas de músicos y profesores de  baile y danzas populares, actuaciones corales y muchas sorpresas que iréis viendo a lo largo de los días.

Semana, que no empieza mañana 19 de Noviembre, puesto que ya llevamos un par de ellas trabajando en el área de educación plástica, realizando dibujos, adornos, pósters, banderas...con motivos alusivos a la música que adornarán cada rincón del centro, y que tendrá como día más importante y final el 22, día de la patrona de la música, Santa Cecilia.



jueves, 15 de noviembre de 2018

Cacharrófonos

Estas dos semanas previas a la celebración de la semana de la música que celebraremos del 19-23 de Noviembre, hemos aprovechado en la asignatura de Educación Artística (Plástica y Música), para realizar carteles alusivos a dicha celebración, dibujos, cacharrófonos....que os iré mostrando a lo largo de los siguientes días.

Empezamos por hoy por los cacharrófonos que han realizado los alumnos de 6º de Primaria con materiales reciclables, objetos de andar por casa...y todo ello con una creatividad y esfuerzo increíble.
Palos de lluvia hechos con conchitas de playa, flautas de pan con rotuladores de colores, baterías con cajas de galletas, maracas con recipientes de plástico, guitarras con cartón y cuerdas de hilo...

Estos son algunos de ellos.


martes, 13 de noviembre de 2018

España Cañí 💃

Para acabar con nuestro paseo por Aragón que mejor que acabar con “España cañí” que es el título de uno de los pasodobles más interpretados por las bandas musicales y seguramente lo habrás escuchado más de una vez.
Fue compuesto por el compositor aragonés Pascual Marquina , nacido en Calatayud.

El pasodoble en compás binario parece que procede de otro género puramente español como la tonadilla escénica.

En principio fueron utilizados para marcar el paso de los desfiles militares por su característica binaria y más adelante fueron introducidos por las bandas en las corridas de toros.




Ahora lo puedes escuchar pinchando en la imagen.
1- Seguiremos su ritmo característico golpeando con cualquier material de clase (boli, rotulador, goma, regla...) en la mesa.
2- Después nos pondremos de pie y un grupo de la clase lo irá marcando con los pies mientras que el otro grupo va marcando los dos pulsos (dos negras) de cada compás con las palmas..
3- Todos en círculo marcamos el ritmo de corchea + tresillo de semicorcheas con los pies . Después cunado suena la parte melódica nos enfrentamos a nuestra pareja y la rodeamos bien levantando los brazos o con los mismos en jarra en movimientos de cuatro pulsos


Don Calderón

El Calderón es un símbolo musical formado por un arco y un punto en medio que sirve para prolongar el sonido sobre el que está de forma indefinida, esto es, a placer del intérprete.

Si el intérprete es solista , no hay ningún problema puesto que él decide lo que dura. Pero si los intérpretes son los miembros de una orquesta sinfónica o de un coro, entonces habrá que estar atentos a las indicaciones del director y sus gestos, porque será él, el que decida la duración y fin de ese sonido con calderón.


 

“Cuatro campanas”

Folklorito se encuentra por Aragón , tierra de reyes y de gran riqueza histórica y cultural.

Su folklore y tradiciones también son dignas de mencionar, con bailes como la jota Aragonesa de gran sentimiento y expresividad , instrumentos como las castañuelas, la guitarra, sus trajes regionales de laboreo y de gala etc...

Hoy aprenderemos la canción “Cuatro campanas” y lo haremos trabajando el análisis musical de la canción. La tonalidad, el compás, el ritmo, elementos de la partitura que ya en sexto estamos trabajando y la Forna.




 Forma: A (8c)
              Puente (2c)
              A’ ( 8c)

martes, 6 de noviembre de 2018

Nos relajamos

Los últimos minutos de la clase han sido para relajarnos con otro estilo de música ( New Age: género musical instrumental del S. XX y XXI para crear inspiración artística, relajación y optimismo. También utilizado para controlar el estrés o para conseguir una atmósfera pacífica en la clase.).

Por parejas, con los ojos cerrados , tumbados boca arriba, somos como muñecos de trapo que no nos sostenemos.
Nuestra pareja nos coge por los tobillos y mueve los pies lentamente, después nos eleva las piernas y las balancea suavemente sintiendo la música. Más tarde los brazos, la cabeza....



Rap de la ciudad

Como nos motiva esto del rap , por eso vamos a inventarnos uno entre todos.
Se nos ha entregado una serie de ritmos a los cuales tenemos que poner letra.
Es decir crear una prosodia rítmica amoldando bien el texto al ritmo.

 El título es El Rap de la ciudad...




Cuando entre todos hayamos puesto la letra lo recitaremos las veces necesarias hasta que quede bien cuadrado.

Para acabar la actividad, ¿Qué es un rap sin su base instrumental?.

Pues elegida la base la escuchamos y a continuación empezamos a incluir la letra.

DJ’s Nu

En la práctica instrumental de la sesión de hoy hemos empezado a aprende para flauta un rap. El de DJ’s Nu.

Paso a paso hemos entrado en contacto con la partitura.
- Analizando sus figuras y ritmos.
- Realizándola con timbres corporales .
- Diciendo las notas de forma melódica.
-Añadiendo el ritmo a los sonidos.
-Poniendo las posiciones y digitación sobre la figura. Pero trabajando flauta muda, sin soplar.

Como hay una segunda sesión en la unidad 4, en ella trabajaremos los sonidos el ritmo y lo más importante la vivenciaremos moviéndonos e improvisando movimientos.


 





El vídeo de la grabación lo podemos ver en la U D 11 el 30 de marzo al hablar de los signos de repetición 

El Rap

Dentro de la música popular , el rap ocupa un papel muy importante en los gustos de adolescentes y jóvenes .

Se caracteriza por el recitado rítmico de sus letras, que no se cantan .
Surgido en Estados Unidos a mediados del S.XX , se asociaba a música de las razas negras, pero hoy en día ha trascendido fronteras y puede escucharse y cantarse en cualquier parte del planeta.

Sus letras repetitivas, han de tener gancho, que asombren en cada línea y que no dejen indiferente a nadie .
La temáticas son variadas , con argumentos sobre problemáticas sociales, amores y desamores , temas  concretos de actualidad , política...

Ya que Folklorito llega a Aragón , es aquí donde surge uno de los grupos de rap más importantes del panorama español. Violadores del verso con Kase O a la cabeza.



-Escuchamos uno de sus éxitos.