jueves, 20 de diciembre de 2018

Festival Navidad

Acabamos este primer trimestre con música , como no podía ser de otra manera.
Hoy hemos disfrutado en el teatro del festival de Navidad de Primaria, al que han acudido padres y familiares.
Los niños han actuado cantando villancicos en castellano e inglés. Además los han acompañado con flauta dulce, instrumentos de placas y de percusión. 
Desde los más clásicos, a los típicos americanos , han interpretado entre otros: Rudolph, Silent night, The little drummer, It's Cristhmas time, All I want for Christmas... Y El panadero, Din don din don , En el portal de Belén...
Aquí tenéis unas fotografías del día.

Feliz Navidad!!


Villancicos 2018







Villancicos 2018

martes, 18 de diciembre de 2018

Jingle Bells al piano🎄

Hemos practicado durante las dos ultimas semanas los villancicos  Jingle Bells y Twinkle  Twinkle, con los niños que empezaron en septiembre y el resultado es ilusionante e ideal para estas fechas.
Hoy, para celebrar que llega la Navidad lo hemos realizado a cuatro manos y hemos dejado entrar a los papás, abuelos, amigos... a la clase.




Pop-Rock

En el Siglo XX surgen nuevos estilos musicales como el pop y el rock.
El Rock fue un movimiento musical juvenil que surgió en Estados Unidos y supuso una auténtica revolución en ha música. Símbolo de rebeldía tendrá como máximo exponente la figura de Elvis Presley, nacido en Memphis y con éxitos como Falling in love o el rock de la cárcel.


En Europa más concretamente en Liverpool surgirá el cuarteto de amigos con inquietudes musicales poperas , estética particular y música pegadiza : The Beatles, que debido a su gran éxito, se convirtió en uno de los primeros grupos con fenómeno fan.
Son imborrables para la historia de la música canciones como Yellow submarine, o Yesterday.




Otros nombres reconocidos del panorama pop, rock mundial son Queen con Freddie Mercury a la cabeza, The Rolling Stones con Mick Jagger y Michael Jackson considerado el rey del POP con éxitos que han llegado al número 1, incluso después de haber fallecido.
Fue también el primero en considerar sus videoclips como pequeñas películas en lo que mostraba todo su potencial artístico y musical.

Thriller, considerado el mejor videoclip de la escena musi-audiovisual actual.





Musical Cube

Jugando acabamos la sesión de hoy. Jugando y repasando los términos en inglés para las figuras musicales y también su valor, los puntos de repetición y el Da Capo.
Los hemos hecho manualmente.

Juego: Poniéndonos en una pared de la clase, tenemos que llegar hasta la otra tirando el cubo y según lo que salga avanzamos, uno, dos pulsos....
Ojo si nos sale Da Capo (volver al principio).
Y si nos salen los puntos, volvemos a tirar.




lunes, 17 de diciembre de 2018

Villancicos en la Residencia El Sol

Hoy hemos visitado la residencia de Alzheimer el Sol de Logroño para cantar villancicos y pasar un rato con los internos, sus familiares y los trabajadores del centro.
Villancicos tradicionales, en inglés, con flauta dulce y con instrumentación han sido interpretados con alegría.
Un buen día para ver otra realidad, educar en valores y acercar la música y la alegría que conlleva a otros corazones.

Feliz Navidad.


martes, 11 de diciembre de 2018

Improvisamos

La improvisación a algo creativo que se va creando a la vez que de ejecuta.
En la sesión de hoy se ha improvisado de forma individual con una serie de figuras que se nos han dado. ( negra, blanca, corcheas, semicorcheas, redonda  y los silencios de negra y blanca ).





It’s Christmas time: Status Quo

Junto a Rudolph , que está siendo practicado instrumentalmente, cuando preguntamos a Katy ( lectora de inglés del colegio) por otro villancico pop rock de su gusto nos habló de It’s Christmas Time de Status Quo. No habíamos oído hablar de él, así que lo buscamos en internet, lo hicimos por primera vez y nos encantó .
Así que lo estamos aprendiendo en la lengua inglesa y el estribillo lo realizaremos con gestos.



-Aquí tenemos la letra, y solo nos aprenderemos bien el estribillo.
Además para trabajar el bilingüismo nos damos cuenta de que en la canción hay palabras pegadas.
Nuestra labor será el separarlas y así practicar el vocabulario y las diferentes expresiones.



- Una vez aprendido el estribillo lo realizaremos al ritmo de la música realizando gestos .
( wake up) extendemos los brazos hacia arriba; ( find the snow outside) señalemos hacia la ventana .

“Era de nogal”

Vamos a aprender una canción popular de Castilla y León . “Era de nogal
La aprenderemos vocalmente ( haciendo ejercicios de relajación, respiración y vocalización previos) y con acompañamiento de instrumentos de percusión.



PAD Castilla y León

Debido a su extensión como comentamos en la primera sesión de la unidad, Castilla y León es una de las comunidades con mayor diversidad instrumental .

Al norte, en León y Palencia queda evidenciada la influencia gallega y asturiana con el uso de la gaita.

Más al sur, en Segovia, los contactos con Madrid son evidentes con las rondallas y sus instrumentos de cuerda pulsada.

El empleo de la chifla y la flauta de tres agujeros tocados junto al tamboril por la misma persona , son propias de la zona de Salamanca.

Y el uso de la dulzaina se extiende por todo el territorio castellano leonés.

El rabel que existe en España desde el S.XII se extiende por los pueblos serranos leoneses y anima los cantos, los bailes y acompaña a los romances.

Rabel castellano leonés 

Dulzaina y tamboril


Pincha en la imagen y escucha el rabel.


martes, 4 de diciembre de 2018

Grabación del Videoclip "Ahora más que nunca"

Hemos participado junto al productor musical Alejandro Abad, que se ha desplazado hasta Logroño, y junto a Los Boscos, en la grabación del Videoclip de la canción "Ahora más que nunca", grabada con más de 5000 niños de todo el mundo y con fragmentos de vídeo mandados por centros escolares de los cinco continentes. Experiencia única, motivadora y llena de valores en la que la música como no podía ser de otra forma, está presente.
Proyecto que nos llena de emoción porque el objetivo es recaudar fondos para la lucha y la investigación contra la enfermedad ébola.

Así de bonito ha quedado.



Negra con puntillo corchea

Que divertido es el ritmo de la negra con puntillo corchea. Da vida, inquietud, movimiento a la música.

El musicólogo y folklorista húngaro Zoltan Kodaly , estableció un método que consistía en marcar el ritmo con todo el cuerpo para así interiorizarlo mejor.
Creó para ello un sistema de cartones en los que aparecían figuras como la negra, las dos corcheas, la corchea con puntillo semicorchea... que estaban relacionados con movimientos . La negra es andar, las dos corcheas correr , la corchea con puntillo semicorchea brincar.... y así lo hemos practicado mientras la profesora tocaba al piano una melodía y nos mostraba los cartones.

Ya sabemos que el puntillo es un punto que se coloca a la derecha de la nota o silencio y le añade la mitad de su valor.

Este ha sido el paso previo a entender el funcionamiento musical de la negra con puntillo corchea.
En la que para su interiorización, damos una palmada y saltamos con pies juntos en la negra y saltamos a la vez que nos da una especie de hipo en el puntillo, para caer con una pierna y dedo en palma  en la corchea.



Actividad con puntillos.




Rudolph

Estamos en diciembre y eso se nota. Ya "huele“ a Navidad. Por eso hemos empezado a ensayar el villancico para el festival.
Para su elección, hemos preguntado a Katy, la lectora de inglés que este año está con nosotros dentro del Pilc por su villancico favorito tradicional y por el actual. Y sus respuestas han sido: Rudolph y It’s Christmas time del grupo Status Quo.

Así que nos hemos puesto manos a la obra para aprenderlos. El primero a flauta dulce y con acompañamiento instrumental y el segundo para cantarlo .

Partitura de Rudolph. El reno de la nariz roja.



PAI Castilla y León

Folklorito está estos días por Castilla y León . Comunidad con gran extensión donde conviven, charros, bercianos, maragatos...y con mucha variedad y riqueza folclórica .

Hoy conocemos algunos de sus instrumentos tradicionales. Sus características y sonoridad.






El pandero cuadrado : formado por una membrana o parche hecho de piel de animales, pero con la peculiaridad de en vez de ser redondo , su forma es cuadrada. De gran tamaño y sonoridad acompaña junto a las guitarras, bandurrias y castañuelas a las danzas y bailes de fiestas, tareas y laboreo. Puede tocarse con la mano o con una baqueta .


La botella de anís. Es un idiófono ( botella dentada), muy popular en toda la comunidad castellano leonesa que acompaña los cantos y bailes. Se toca al rasgarla con un elemento metálico hacia arriba y hacia abajo siguiendo el ritmo de la música 



La sartén. Es un idiófono al igual que la botella de anís y está formado por una sartén de pequeño tamaño que es golpeada  en su parte trasera siguiendo el ritmo de la música