martes, 25 de septiembre de 2018

Jota de Logroño

Nos ponemos el traje regional y nos lanzamos a bailar sin ninguna vergüenza la Jota de nuestra ciudad. Jota de Logroño.

Todos en círculo para vernos mejor, aunque luego lo realicemos por parejas, empezamos con los pasos.
- Introducción: Brazos arriba mirando al frente y nos balanceamos al ritmo de la música.

- Brazos hacia arriba doblando los codos.
- Pie derecho por delante del izquierdo mientas el tronco y los brazos se mueven hacia el mismo lado.
- Pie izquierdo por delante del derecho a el tronco y brazos hacia el mismo lado.

( Así hasta que acaba la parte A)

- Pie derecho hacia el lado izquierdo, toma impulso y gira hacia atrás sobre el pie izquierdo que se mantiene como apoyo.
Lo mismo de antes pero girando con el pie izquierdo y el de apoyo será el derecho.

- Giros sobre uno mismo , brazos en alto con las castañuelas. Cruce para volver a girar.





Doña escala Mayor

Este curso ya se afianza el concepto de escala diatónica mayor y trabajaremos en ella la distancias de sonido grande ( TONOS) y las distancias de sonidos pequeños (SEMITONOS).

Para ello nada mejor ayudarnos de un teclado o piano y también por qué no , saber dibujarnos uno que nos ayudará a comprender mejor la escala . Y posteriormente a lo largo del curso nos ayudará en la compresión de los intervalos y de otros elementos del lenguaje musical que aparecen dentro del currículo de La Rioja para sexto de primaria .









martes, 18 de septiembre de 2018

Como suena La Rioja

Dentro del folklore popular riojano, los instrumentos que suelen acompañar a danzantes y cantantes son la bandurria, la gaita de bota, la dulzaina, el tamboril y las castañuelas.








Pinchando en la imagen podrás escuchar a los dulzaineros de la escuela de dulzaina de La Rioja

Pinchando en el enlace podrás escuchar su sonido.

Puppets

La expresión corporal hoy ha sido trabajada con el juego de la marioneta.

Todos somos marionetas mudas y estamos dentro de una caja.
Empieza a sonar la música y salimos de la caja siguiendo el ritmo y nos levantamos. 

Los siguientes movimientos serán los de los brazos.... debemos expresar con ellos, con la cara..y siempre movernos como una marioneta.

Nuestro cuerpo sirve para comunicarnos y expresar emociones, sentimientos, acciones.

Cuando acaba la música... la marioneta vuelve a su caja y descansa.


Canción de Logroño





Folklorito comienza su andadura por España en La Rioja. Pequeña comunidad autónoma de gran importancia histórica y cultural y con un amplio panorama folklórico.

Quien no se sabe por lo menos el comienzo de la canción de nuestra ciudad, que estos días con la celebración de las fiestas de San Mateo, se escucha por cada rincón.

Nosotros vamos a aprender la letra completa, haciendo caso al vocabulario y expresiones que utiliza ( Nadie en Logroño se siente extranjero, somos de estirpe verona , en Logroño no hay tranvía pero hay universidad...). Trabajaremos así la Competencia lingüística y la de Conciencia y expresiones culturales.

Y después de analizarla pasaremos a la parte musical y la cantaremos mientras suena la música vivenciando el ritmo tifos en círculo alrededor de la clase y acompañando el pulso con palmas y otros timbres corporales.




martes, 11 de septiembre de 2018

Technomania : Flute machine

Hemos vuelto a clase tras un largo verano.
Para repasar las posiciones de flauta y refrescar la memoria y la práctica , hemos practicado con mucho ritmo la canción Technomania ( sol , mi, la, si, do', re').

Además de practicar las posiciones y la digitación , se le ha añadido movimientos sencillos para acompañar al ritmo.

Así la actividad ha quedado más completa .




Así de bien ha quedado.



FOLKLORE EN ESPAÑA

Este curso, estamos conociendo el FOLKLORE de nuestro país. Canciones, instrumentos,  dichos, tradiciones, gastronomía, trajes regionales, fiestas, música, bailes y danzas...

De la mano de Folklorito vamos a dar "Un Paseo por España".





 ¡Anímate a realizar este viaje con los niños de sexto!





Folklorito en cada Unidad Didáctica se vestirá con la bandera de cada Comunidad Autónoma y nos llevará de paseo mostrándonos cada característica de esa región, su música , los bailes y danzas, la gastronomía, las costumbres, los instrumentos tradicionales, sus cantos ....

También, además del Folklore y Folklorito como guía e hilo conductor, se tratarán los contenidos del Currículo de Educación Primaria para el curso de sexto de primaria.


Taller de expresión corporal. Ana María Biffi

Estos días de comienzo de curso nos gusta divertirnos y hoy hemos practicado la expresión corporal con el cuerpo con el juego de “Expresiómetro  escacharrado”.
 A modo del teléfono escacharrado de toda la vida, nos hemos enviado un mensaje corporal los unos a los otros. El objetivo final era que la última persona adivinase la acción.

- Comprobad en los vídeos si nos expresamos bien o 👎.








Buenos días Bienvenidos

Buenos días bienvenidos!!! Con mucha energía y alegría después del  largo verano, volvemos a clase
Empezamos cantando y moviéndonos el ritmo ( cada uno improvisa lo que quiere), con una de las canciones más rockandrolleras del panorama español. De los años 80.
Miguel Ríos canta buenas noches bienvenidos y nosotros lo cambiamos por “Buenos días bienvenidos .... a los mayores del cole..... ¡¡os saludan ya los alumnos de sexto!!, Buenos días bienvenidos gracias por estar aquí, este curso va a ser bastante espléndido......